Envío gratuito para pedidos superiores a 50€

Cómo Colgar Cuadros en la Pared como un Decorador Profesional

Cómo Colgar Cuadros en la Pared como un Decorador Profesional

Cómo Colgar Cuadros en la Pared como un Decorador Profesional

Decorar nuestras paredes con cuadros es una de las formas más efectivas de personalizar nuestro hogar y darle carácter a cada habitación. Sin embargo, lo que parece una tarea sencilla puede convertirse en un reto si no conocemos algunas técnicas básicas. A continuación, te presentaré una guía completa sobre cómo colocar cuadros en una pared para conseguir un resultado armonioso y profesional.

Preparación antes de colgar

Antes de hacer cualquier taladro, es fundamental replantear la composición que vamos a realizar. Esto implica tomar medidas precisas y utilizar un nivel para asegurar que todo quede bien alineado. La preparación previa es esencial para evitar errores y conseguir un resultado profesional.

Tipos de paredes y anclajes adecuados

El tipo de pared determinará qué anclaje debemos utilizar:

  • Paredes de ladrillo: Los mejores anclajes son los tacos de polipropileno o nylon, en los que se enrosca la escarpia.
  • Paredes de pladur: Al ser huecas en su interior, requieren tacos expansivos, autorroscantes o de «percha».

También existen opciones sin taladros como los colgadores adhesivos o ganchos clavados, siempre que sean adecuados para el peso del cuadro a colgar.

Altura ideal para colgar cuadros

La altura correcta para colgar un cuadro es fundamental para crear armonía en la estancia. Los expertos en arte recomiendan que el centro del cuadro esté aproximadamente a unos 150-160 cm del suelo. Esto equivale, más o menos, a que el tercio superior del cuadro quedará por encima de la línea de los ojos y los dos tercios restantes se situarán por debajo.

Un cuadro demasiado bajo o muy alto puede romper la armonía de toda la estancia. Por eso, lo ideal es que se coloquen a la altura de la vista, con el punto central aproximadamente a 1,70 metros del suelo. También es importante mantener una distancia mínima con el techo, unos 40 cm.

Colocación sobre muebles

Si tienes un mueble bajo, una buena regla es medir la distancia entre el mueble y el techo, y utilizar dos tercios de ese espacio para la composición.

Al colocar cuadros sobre un mueble como un sofá, debes considerar el borde superior del mueble y dejar entre 15 y 25 cm libres hasta el borde inferior del cuadro. Lo mismo aplica al colocar una pieza sobre el cabezal de la cama.

Recuerda una regla fundamental: el cuadro siempre debe ser más estrecho que el mueble sobre el que está colocado.

Estilos de composición

Existen diferentes estilos para colocar varios cuadros en una pared. Veamos los más populares:

1. Estilo «2 ritmos»

Este estilo consiste en crear cuatro combinaciones idénticas con dos cuadros grandes y dos pequeños, preferiblemente alargados. El resultado es una composición simétrica y equilibrada.

2. Formato rectangular

En esta composición, los marcos se colocan de forma que su perímetro exterior forme un rectángulo perfecto, quedando los cuadros en el interior. Se pueden alternar cuadros grandes y pequeños, siempre manteniendo la forma rectangular del conjunto.

3. Molinillo de viento

Como sugiere su nombre, se marca un punto central y la composición se realiza utilizando ese punto como eje, colocando los cuadros alrededor siguiendo el mismo sentido. Esto crea un efecto dinámico para el espectador.

4. Tres iguales y uno diferente

Esta técnica consiste en colocar un cuadro grande con tres pequeños al lado, de manera que queden alineados. Este sistema permite utilizar cuadros de diversos tamaños, facilitando la incorporación de cuadros que antes pudieran estar en otras ubicaciones de la casa.

5. Estilo Tetris

Inspirado en el famoso videojuego, se trata de montar marcos de diferentes tamaños haciendo que parezca que encajan entre ellos. La clave está en mantener las distancias consistentes y buscar los tamaños que mejor se adecuen a cada hueco. Se recomienda hacer la composición previamente en el suelo para evitar cambios posteriores en la pared.

6. Composición vertical

Si dispones de varios cuadros iguales y verticales, puede quedar muy bien colocarlos alineados a la misma altura. Esto creará la ilusión de que los techos son más altos, añadiendo verticalidad al espacio.

7. Estilo San Petersburgo

Esta técnica debe su nombre al museo Hermitage de San Petersburgo. Consiste en colocar muchos cuadros en una pared, dejando poca distancia entre ellos y alineándolos por arriba, por abajo y uno al lado del otro. Es ideal cuando se tiene una gran colección de obras que se desean exhibir juntas.

Distancia entre cuadros

Para crear una sensación de conjunto entre los cuadros, lo ideal es que la separación entre marcos sea de unos 5 cm.

La distancia apropiada entre cuadros debe adaptarse a su tamaño. Cuanto más pequeños sean los cuadros, menor debe ser la separación entre ellos. Inversamente, para cuadros grandes, la distancia debe aumentar. Como orientación estándar, la separación adecuada suele oscilar entre 6 y 8 cm.

Consejos prácticos para colgar cuadros

Medidas y distancias recomendadas

Para que tus composiciones sean lo más armoniosas posible, es recomendable medir la distancia entre los marcos y tratar de mantenerla de forma proporcionada. Entre cuadros grandes debes dejar más distancia, mientras que los marcos pequeños los colocarás más juntos.

Al mezclar diferentes tipos de marcos, estos deben combinar entre sí: busca colores que se complementen y estilos similares para mantener la armonía del conjunto.

Procura mantener las proporciones de la pared, ya que de lo contrario provocarás un efecto de vacío o saturación.

Alternativas a los taladros

Además del método tradicional de taladro y alcayata, existen alternativas como las fijaciones Max para cuadros (fabricadas por Fischer), que no requieren taladros. Solo hay que clavar las piezas en la pared y colocar el cuadro para que repose sobre ellas. Estas fijaciones pueden soportar hasta 16 kg en paredes de yeso, madera o pladur.

Otra opción son las tiras Command de 3M. Se pegan sobre la pared, se retira el papel protector y se coloca el cuadro ejerciendo cierta presión para que se adhiera bien al marco. No requieren agujeros ni taladro y pueden aplicarse en superficies lisas, azulejos, metal o madera. Las tiras medianas soportan hasta 5,4 kg y, al retirarlas, no dejan residuos en la pared.

Cómo alinear correctamente

Para colgar tres cuadros perfectamente alineados, un nivel láser puede ser de gran ayuda. Primero marca el punto para el primer cuadro, taladra, coloca el taco y el tornillo. Luego fija el nivel láser sobre este tornillo y actívalo. Aparecerá una línea recta en la pared sobre la que podrás marcar los puntos para los otros dos cuadros, garantizando una alineación perfecta.

Planificación previa

Es recomendable trabajar con previsión a la hora de decidir el sistema de colocación de los cuadros. Las paredes se irán llenando poco a poco, así que es importante planificar cuál será el mejor sistema. No intentes decorar todas tus paredes con cuadros de una sola vez, ya que probablemente no tendrás todas las piezas necesarias.

Simulación antes de colgar

Una muy buena opción es recortar cartulinas u hojas de papel kraft del tamaño de los cuadros que quieres colgar y simular la composición en la pared. Así podrás quitar y poner, asignando un cuadro determinado a cada recorte antes de hacer agujeros.

Reglas básicas para una colocación perfecta

La regla de los dos tercios

Si vas a colocar un cuadro o varios encima de un mueble, sofá o como cabecero de cama, estos deberían medir al menos dos tercios del mueble o elemento que se encuentra debajo. A simple vista, no deberían sobrepasar el largo del mueble o sofá. Para calcularlo, divide el largo del mueble entre 3, y multiplica ese resultado por 2.

La regla de oro en las composiciones

Si vas a usar cuadros de distintos tamaños, coloca primero los grandes en el centro y luego rellena los huecos con los más pequeños. Aunque parezca desordenado, mantener una línea imaginaria en el centro ayuda a generar un equilibrio visual.

Proporción con el espacio

No coloques un cuadro muy pequeño en una pared grande, ni una pieza muy grande en una pared pequeña. Debes guardar las proporciones adecuadas. La misma regla aplica al colgar un cuadro vertical u horizontal. Por ejemplo, encima de un sofá no pongas un cuadro en formato vertical, ya que se vería desproporcionado.

Consideraciones sobre iluminación

La iluminación juega un papel crucial en la presentación de un cuadro. Cuando cuenta con la luz adecuada, un cuadro puede parecer mucho más impactante. Si el lugar donde vas a colocarlo tiene una fuente de luz muy intensa, podría generar reflejos que impidan apreciarlo correctamente. Por otro lado, si recibe sombras o está en un área demasiado oscura que dificulta verlo con claridad, deberías considerar modificar la fuente de luz o elegir otra ubicación.

Conclusión

Colocar cuadros en una pared es más que simplemente clavar un clavo y colgar una obra. Es un arte que requiere planificación, medidas precisas y consideración del espacio y la estética general. Siguiendo estas recomendaciones, podrás transformar tus paredes en espacios llenos de personalidad y estilo, dignos de una galería de arte.

Recuerda que la decoración de tu hogar es un proceso continuo, que va evolucionando con el tiempo y con la adquisición de nuevas piezas. No tengas prisa por llenar todas tus paredes a la vez; disfruta del proceso y permite que tu estilo personal se refleje en cada habitación de tu casa.

Comparte esto :