Envío gratuito para pedidos superiores a 50€

Cómo hacer una Invitación de Boda casera

Cómo hacer una Invitación de Boda casera

Cómo hacer una Invitación de Boda casera

Las invitaciones de boda son el primer contacto que tienen los invitados con tu celebración, y crearlas tú mismo puede añadir un toque personal y único a tu evento especial. Además de ser una opción económica, las invitaciones caseras te permiten plasmar tu personalidad y estilo en cada detalle. En este artículo, te guiaré paso a paso para crear hermosas invitaciones de boda hechas a mano que sorprenderán a tus invitados.

Planificación y diseño

Antes de comenzar a crear tus invitaciones, es fundamental tener claro el estilo y la temática de tu boda. Esto te ayudará a mantener una coherencia estética en todos los elementos. Considera el lugar de la ceremonia, la paleta de colores elegida y, por supuesto, tu personalidad como pareja.

Define un presupuesto realista para tus invitaciones, incluyendo todos los materiales necesarios. Aunque las invitaciones caseras suelen ser más económicas, los costos pueden acumularse rápidamente si no planificas con antelación.

Haz una lista detallada de los invitados para calcular cuántas invitaciones necesitarás. Recuerda que para parejas o familias que viven juntas, generalmente se envía una sola invitación.

Materiales necesarios

Para crear invitaciones de boda caseras elegantes necesitarás:

– Cartulina o papel grueso para la base (en el color que combine con tu temática)
– Papel decorativo para capas adicionales
– Tijeras y/o cutter
– Regla y lápiz para marcar
– Pegamento de buena calidad o cinta adhesiva doble cara
– Impresora o sellos para el texto
– Elementos decorativos como cintas, encajes, sellos, botones o flores secas
– Sobres a medida de tus invitaciones

Proceso de creación paso a paso

Paso 1: Diseño del texto

Comienza por redactar el texto de tu invitación. Incluye la información esencial: nombres de los novios, nombres de los padres (si procede), fecha, hora y lugar de la ceremonia y recepción, código de vestimenta y datos para confirmar asistencia. Añade un toque personal con una cita o frase que represente vuestra relación.

Para la tipografía, elige entre dos o tres fuentes que combinen bien entre sí. Una opción elegante sería usar una fuente caligráfica para los nombres y una más sencilla para el resto del texto.

Paso 2: Base de la invitación

Decide el tamaño y forma de tu invitación. Lo más común es utilizar el formato rectangular, pero también puedes optar por formas más originales como cuadradas o incluso circulares.

Corta la cartulina base en el tamaño deseado. Si quieres un acabado más profesional, utiliza una guillotina de papel o pide en la papelería que te corten los papeles a medida.

Paso 3: Capas y texturas

Para dar profundidad a tu invitación, añade capas de diferentes papeles. Puedes cortar el papel decorativo ligeramente más pequeño que la base y pegarlo centrado.

Juega con diferentes texturas: papel vegetal para un toque delicado, papel con brillo para un efecto más glamuroso, o papel de acuarela para un estilo bohemio.

Paso 4: Impresión o escritura del texto

Si usas impresora, haz pruebas previas en papel normal para asegurarte de que el diseño y la alineación son correctos. Las impresoras caseras suelen funcionar mejor con papeles de hasta 180 g/m².

Si prefieres la caligrafía a mano, practica en hojas sueltas antes de escribir directamente en tus invitaciones. También puedes recurrir a sellos personalizados para algunas partes del texto.

Paso 5: Elementos decorativos

Este es el momento de dejar volar tu creatividad. Algunos elementos que pueden dar un toque especial a tus invitaciones son:

– Cintas de raso o terciopelo atadas alrededor de la invitación
– Pequeñas flores secas o preservadas pegadas estratégicamente
– Sellos de cera personalizados con vuestras iniciales
– Encajes para un toque vintage
– Pedrería o lentejuelas para invitaciones más llamativas
– Acuarelas para fondos o detalles pintados a mano

Paso 6: Acabados y montaje final

Una vez tengas todos los elementos listos, comienza el montaje final. Trabaja en una superficie plana y limpia, y asegúrate de tener las manos limpias para no manchar el papel.

Aplica el pegamento o cinta adhesiva con cuidado, evitando excesos que puedan arrugarse o traspasar el papel. Si utilizas pegamento líquido, deja secar completamente cada capa antes de continuar.

Paso 7: Sobres y complementos

Prepara sobres que combinen con tus invitaciones. Puedes decorarlos por dentro con papel de seda o añadir un forro con papel estampado.

Considera incluir elementos adicionales como:
– Tarjeta de confirmación de asistencia (RSVP)
– Mapa o indicaciones para llegar al lugar
– Información sobre alojamiento para invitados de fuera
– Lista de regalos o información sobre donaciones

Para un toque final personalizado, cierra los sobres con un sello de cera o una pegatina diseñada especialmente para la ocasión.

Consejos prácticos

– Comienza con suficiente antelación. Las invitaciones caseras requieren tiempo, especialmente si nunca has hecho manualidades similares.
– Haz una invitación de prueba completa antes de ponerte a producir todas.
– Contempla un margen de error y prepara más materiales de los necesarios para posibles fallos.
– Pide ayuda a amigos o familiares para convertir el proceso en una divertida reunión previa a la boda.
– Guarda una invitación extra como recuerdo para vuestro álbum de boda.

Ideas según estilos de boda

Para una boda rústica o campestre:

Utiliza papel kraft como base, combínalo con encaje y añade pequeñas flores secas o ramitas de lavanda. Los cordeles de yute son perfectos para atar el conjunto.

Para una boda elegante:

Opta por colores como blanco, marfil, dorado o plateado. El papel con textura perlada y los bordes dorados elevarán instantáneamente el aspecto de tus invitaciones.

Para una boda bohemia:

Incorpora elementos naturales como plumas, hojas prensadas o acuarelas con motivos florales. Los colores terrosos y las cintas de seda natural complementarán el estilo.

Para una boda minimalista:

Menos es más. Elige papeles de alta calidad en colores neutros y tipografías sencillas. Un simple detalle como una línea dorada o un pequeño símbolo puede ser suficiente.

Las invitaciones de boda caseras no solo son una forma de ahorrar en el presupuesto de tu boda, sino también una oportunidad para crear algo único y significativo que refleje vuestra personalidad como pareja. El tiempo y cariño invertidos en su elaboración se notarán, y tus invitados apreciarán ese toque personal que solo tú puedes darles.

Comparte esto :